Inglés al día: Recursos para profesores

Cree este blog para ofrecer a los educadores de Chile ideas innovadoras, consejos prácticos y recursos valiosos para mejorar la enseñanza del inglés. Busco apoyar a los profesores con contenido informativo, actividades interactivas y reflexiones pedagógicas, promoviendo una comunidad colaborativa de aprendizaje.

Guía parte 2 Presente Perfeto Continuo 1ros medios

 ¡Hola a todos a inglés al día!

En esta ocasión les comparto la segunda parte de una guía que nos puede ayudar a enseñar de forma correcta y divertida  el Presente Perfeto Continuo en inglés.

¡Espero que te ayude mucho!







Guía parte 1 Presente Perfeto Continuo 1ros medios

 ¡Hola a todos a inglés al día!

En esta ocasión les comparto una guía que nos puede ayudar a enseñar de forma correcta y divertida  el Presente Perfeto Continuo en inglés.

¡Espero que te ayude mucho!








Clases introductorias semana 0

 ¡Hola a todos en inglés al día!

Continuando con guías para romper el hielo y que te ayuden a empezar un buen año en tu escuela aquí una continuación de lo que sería preparar a los chicos para presentarse frente al curso, Después de sus presentaciones puedes enseñarles esta guía para continuar con el tema.





¿Cómo empezar cada año? ¡Aquí una pequeña guía para recordar!

 !Hola a todos de Inglés al día!

Cada comienzo de año es un nuevo desafío, muchos chicos se vuelven más tímidos a medida que van creciendo y esta pequeña guía es un buen comienzo para dejarlos atrever a hablar y presentarse en clases. Es una buena dinámica para todos los cursos pero en especial primeros medios cuando llegan a un colegio y todos son nuevos.

¿Cómo empezar cada año? ¡Aquí una pequeña guía para recordar!

 ¡Hola a todos!

Y bienvenidos nuevamente a Inglés al día, aquí les entrego una pequeña guía que recomiendo tener en sus tablones de anuncio o crear un afiche de ello para que los estudiantes recuerden constantemente que preguntas pueden formular en sus clases de inglés. Esto ayudará mucho para cuando recién comiences el año escolar o si eres nuevo en un colegio. 


¿Miedo a la pandemia? ¡Aquí una guía para enseñar a describir objetos que puede realizarse tanto de forma online como presencial!

¡Hola a todos a Inglés al día!

Hoy les he de compartir algunas guías que me hacen sentir segura y preparada para cualquier momento, ya sea online o presencial te ayudarán a avanzar y enseñar de forma distinta a tus estudiantes.








Explorando los Diversos Tipos de Evaluaciones en el Aula

¡Hola a todos de nuevo en Inglés al día!

En el ámbito educativo, las evaluaciones desempeñan un papel crucial para medir el progreso y el aprendizaje de los estudiantes. Como profesores, es fundamental elegir el tipo adecuado de evaluación en diferentes momentos del proceso educativo. Aquí te presentamos una guía sobre los tipos más comunes de evaluaciones que pueden utilizarse en el aula:


1. Evaluación Diagnóstica: Este tipo de evaluación se realiza al inicio de un curso o unidad. Su objetivo principal es determinar el nivel inicial de conocimientos y habilidades de los estudiantes. Proporciona una base sólida para diseñar estrategias de enseñanza adaptativas.

2. Evaluación Formativa: Durante el proceso de aprendizaje, la evaluación formativa ofrece retroalimentación continua a los estudiantes. Puede incluir comentarios verbales, revisiones de trabajos o pruebas cortas. Esta evaluación ayuda a los profesores a ajustar la instrucción para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.

3. Evaluación Sumativa: Al final de un período de enseñanza o unidad, la evaluación sumativa evalúa el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Puede incluir exámenes finales, proyectos completos o evaluaciones estandarizadas. Es una forma de medir el rendimiento global y proporcionar una evaluación definitiva del aprendizaje.

4. Evaluación Continua: A lo largo del curso, la evaluación continua implica el monitoreo constante del desempeño de los estudiantes. Utiliza diversos métodos de evaluación para obtener una imagen completa del progreso y la comprensión de los estudiantes.

5. Autoevaluación y Coevaluación: Estas formas de evaluación fomentan la reflexión y el aprendizaje metacognitivo. En la autoevaluación, los estudiantes evalúan su propio trabajo según criterios establecidos. En la coevaluación, evalúan el trabajo de sus compañeros, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre iguales.

6. Evaluación Normativa y Criterial: La evaluación normativa compara el rendimiento del estudiante con el de otros mediante estándares de rendimiento establecidos. En contraste, la evaluación criterial se centra en evaluar el aprendizaje en función de criterios específicos y objetivos, sin comparaciones externas.

7. Evaluación Sumativa Auténtica: Este tipo de evaluación se basa en contextos y situaciones auténticas, como proyectos integradores, presentaciones o simulaciones. Evalúa cómo los estudiantes aplican el conocimiento y las habilidades en escenarios del mundo real.

Cada tipo de evaluación ofrece ventajas únicas para medir y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en diferentes etapas del proceso educativo. Al seleccionar el tipo adecuado de evaluación, los profesores pueden mejorar la comprensión, motivación y éxito académico de sus estudiantes de manera efectiva.

Dato extra 

Las evaluaciones más utilizadas son la evaluación formativa y la evaluación sumativa. La evaluación formativa se realiza durante el proceso de aprendizaje para proporcionar retroalimentación continua y ajustar la instrucción según las necesidades de los estudiantes. Por otro lado, la evaluación sumativa se lleva a cabo al final de un período de enseñanza o unidad para evaluar el aprendizaje global alcanzado y determinar las calificaciones finales de los estudiantes. Ambas son fundamentales para medir el progreso y apoyar el aprendizaje efectivo en el aula.

Planificaciones divertidas para 2dos medios unidad 1 "Globalization and communication" Parte 2

¡Hola!

Bienvenido a Inglés al día, en esta ocasión les enseñaré unas clases que me han ayudado a desarrollar lo que es la primera unidad de 2do medio "Globalization and communication" y que me ayudó mucho para tomar vuelo en mis clases. Les comento que estas clases cuentan con sus indicadores de evaluación al final de la planificación.

CLASE: N°2

Nombre unidad de aprendizaje: Unidad 1: Globalization and communication

NIVEL/CURSO:  2dos medios

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OA2 Identificar palabras, frases y expresiones clave, expresiones idiomáticas, combinaciones frecuentes de palabras (collocations), vocabulario temático, conectores (neither… nor, either… or; though, unless, as soon as, as a result, y los del año anterior), los sonidos iniciales /t/ (to), /d/ (do), sonido /ʒ/ (usually), combinaciones iniciales /sp/ (special), /st/ (student) y cualidades de la voz (acentuación en palabras de dos o más sílabas y en palabras compuestas) en textos orales en diversos formatos o al participar en interacciones cotidianas y conversaciones en la clase.

OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar y utilizar vocabulario específico, expresiones idiomáticas y conectores en textos orales sobre globalización y comunicación.

HABILIDADES:  

  • Identificación de vocabulario clave
  • Reconocimiento de expresiones idiomáticas
  • Uso de collocations y conectores
  • Correcta pronunciación y acentuación en palabras compuestas
  • ACTITUDES:

  • Interés por ampliar el vocabulario relacionado con temas globales
  • Respeto por la diversidad lingüística y cultural
  • Participación activa en la identificación y uso del vocabulario temático
  • RECURSOS:

  • Proyector o pantalla
  • Computadora
  • Altavoces
  • Acceso a internet
  • Videos y audios con discursos, entrevistas o debates sobre globalización y comunicación
  • Fichas de trabajo
  • Pizarrón y marcadores
  • ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

    CONTENIDOS: En esta clase, los estudiantes fortalecerán su comprensión y uso de vocabulario específico y expresiones relacionadas con la globalización y la comunicación mediante la escucha activa y la participación en actividades interactivas.

    A.C.P.: Breve revisión del vocabulario y las expresiones idiomáticas introducidas en la clase anterior.. Actividad de recordatorio sobre la importancia del vocabulario y los conectores en la comunicación efectiva sobre temas globales.

    INICIO:  Introducción al objetivo de la clase y explicación sobre la identificación de palabras clave, expresiones idiomáticas y conectores en textos orales.

    DESARROLLO:

  • Presentación de un debate corto sobre un aspecto controvertido de la globalización (ej. impacto cultural versus económico).
  • Los estudiantes identificarán y subrayarán palabras clave y expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.
  • Discusión en parejas para identificar y explicar el significado de las palabras clave y las expresiones idiomáticas encontradas.
  • El profesor hará uso de las palabras identificadas en frases para contextualizar su significado.
  • Ejercicio grupal para identificar collocations comunes relacionados con la globalización y la comunicación.
  • Creación de ejemplos de frases utilizando collocations aprendidos.
  • CIERRE: Recapitulación final sobre los conceptos aprendidos a través de un juego de asociación de palabras o un ejercicio de completar frases con collocations y conectores en Blooket

    ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

    INDICADOR EVALUACIÓN/DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN:

    • Identifican palabras y expresiones clave relacionadas con la globalización y las comunicaciones.
    • Reconocen y explican significados de expresiones idiomáticas y collocations en contextos relevantes.
    • Pronuncian y acentúan correctamente las palabras compuestas y el vocabulario temático.
    • Identifican y usan conectores para relacionar ideas en textos orales sobre globalización y comunicación.

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

    Evaluación formativa

    Planificaciones divertidas para 2dos medios unidad 1 "Globalization and communication" Parte 1

     

    ¡Hola!

    Bienvenido a Inglés al día, en esta ocasión les enseñaré unas clases que me han ayudado a desarrollar lo que es la primera unidad de 2do medio "Globalization and communication" y que me ayudó mucho para tomar vuelo en mis clases. Les comento que estas clases cuentan con sus indicadores de evaluación al final de la planificación.


    CLASE: N°1

    Nombre unidad de aprendizaje: Unidad 1:Globalization and communication

    NIVEL/CURSO:  2dos medios

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos orales adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos audiovisuales (como exposiciones orales, conversaciones, descripciones, instrucciones y procedimientos, discursos y debates breves y simples, avisos publicitarios, entrevistas, noticieros, anécdotas, narraciones, canciones), acerca de temas variados (experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del año.

    OBJETIVO DE LA CLASE: Comprender y analizar textos orales relacionados con la globalización y la comunicación en diferentes formatos audiovisuales.

    HABILIDADES:  

  • Escucha activa
  • Comprensión auditiva
  • Identificación de información general y específica
  • Paráfrasis y ejecución de instrucciones
  • Análisis de puntos de vista
  • ACTITUDES:

  • Interés por explorar temas globales y culturales
  • Respeto por diferentes puntos de vista
  • Participación activa en discusiones y actividades
  • RECURSOS:

  • Proyector o pantalla
  • Computadora
  • Altavoces
  • Acceso a internet
  • Videos y audios relacionados con globalización y comunicación (ej. discursos, debates, noticias)
  • Fichas de trabajo
  • Pizarrón y marcadores
  • ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

    CONTENIDOS: En esta clase introductoria, los estudiantes explorarán conceptos clave relacionados con la globalización y la comunicación mediante el análisis de diversos textos orales.

    A.C.P.: Ejercicio de reflexión sobre cómo la globalización afecta la vida diaria y la comunicación en un mundo cada vez más interconectado. a traves de un quiz sobre "¿de que país vienen estos objetos?"

    INICIO:  Introducción al objetivo de la clase y discusión sobre la importancia de comprender la globalización y la comunicación en diferentes contextos teniendo en cuenta la actualidad.

    DESARROLLO:

  • Presentación de un discurso breve de un líder mundial sobre un aspecto específico de la globalización (ej. impacto económico, cultural, social, medioambiental, tecnológico).
  • Los estudiantes identifican información general y específica relacionada con el tema mediante la escucha activa.
  • Discusión en grupos pequeños para analizar los puntos principales positivos y negativos del discurso.
  • Elaboración de preguntas y respuestas sobre la información específica del discurso.
  • Plenaria para compartir conclusiones y diferentes puntos de vista sobre la globalización y sus implicaciones en la comunicación global.
  • Ejercicio grupal de resumen de los puntos más importantes del discurso escuchado.
  • CIERRE: versus, debate breve sobre cómo los temas de globalización y comunicación se relacionan con problemas actuales o de interés global. (dos grupos divididos en quienes están a favor y están en contra dando argumentos)

    ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

    INDICADOR EVALUACIÓN/DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN:

    • Identificación de información general en los discursos escuchados relacionada con globalización, comunicación e información.
    • Elaboración y respuesta de preguntas sobre información específica de los textos orales.
    • Ejecución de instrucciones y direcciones de varios pasos relacionadas con la comprensión del discurso.
    • Resumen de puntos importantes después de escuchar un discurso.
    • Comentario sobre diferentes puntos de vista expresados en los textos orales.
    • Descripción de los tipos de textos escuchados y sus características específicas.
    • Establecimiento de relaciones entre la información escuchada y temas de actualidad o interés global.
    • Reconocimiento de elementos culturales presentes en los textos orales y su conexión con prácticas o productos culturales globales.

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

    Evaluación formativa basada en la participación activa en la discusión, el análisis de discursos y la capacidad de resumen de los estudiantes durante la clase.

    Planificaciones divertidas para 1ros medios unidad 1 "Jobs" Parte 2

     

    ¡Hola!

    Bienvenido a Inglés al día, en esta ocasión les enseñaré unas clases que me han ayudado a desarrollar lo que es la primera unidad de 1ro medio "Jobs" y que me ayudó mucho para tomar vuelo en mis clases. Les comento que estas clases cuentan con sus indicadores de evaluación al final de la planificación.


    CLASE: N°2

    Nombre unidad de aprendizaje: Unidad 1: Jobs

    NIVEL/CURSO:  1ro medios

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OA2 Identificar palabras, frases y expresiones clave, expresiones idiomáticas de uso más recurrente, combinaciones frecuentes de palabras (collocations), vocabulario temático, conectores (later, last, so that, both y los del año anterior), sonidos vocales largos y cortos (feet/fit), combinaciones iniciales /tr/ y /dr/ (tree/dress), sonido inicial /j/ (year, yes) y sonido final –tion /ʃ/ (como en vacation), en textos orales en diversos formatos o al participar en interacciones cotidianas y conversaciones en la clase.

    OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar y comprender palabras, frases y expresiones clave en textos orales sobre trabajos y ocupaciones.

    HABILIDADES:  

  • Identificación de palabras y frases clave
  • Reconocimiento de expresiones idiomáticas
  • Comprensión de vocabulario temático
  • Formulación y respuesta de preguntas relacionadas con el vocabulario
  • ACTITUDES:

  • Interés por la clase
  • Respeto hacia compañeros
  • Participación activa en clase
  • RECURSOS:

    • Proyector o pantalla
    • Computadora
    • Altavoces
    • Acceso a internet
    • Videos y audios relacionados con el tema (ej. entrevistas, discursos, conversaciones sobre trabajos)
    • Fichas de trabajo
    • Pizarrón y marcadores

    CONTENIDOS: En esta clase, los estudiantes mejorarán su comprensión auditiva y ampliarán su vocabulario relacionado con trabajos y ocupaciones a través de diversas actividades interactivas y discusiones en clase.

    A.C.P.: Breve repaso de las ocupaciones discutidas en la clase anterior.

    INICIO:  Presentación del objetivo de la clase y actividad de activación de conocimientos previos a través de Wordwall

    DESARROLLO:

  • Presentación de un audio que contiene palabras clave, expresiones idiomáticas y vocabulario temático relacionado con trabajos.
  • Los estudiantes identifican y anotan palabras y frases clave mientras escuchan.
  • Discusión en pequeños grupos sobre las palabras y frases clave identificadas.
  • Compartir ideas y ejemplos de uso de las expresiones en contextos laborales.
  • Ejercicio de completar frases con collocations y expresiones idiomáticas relacionadas con trabajos.
  • Revisión en plenaria y discusión sobre el significado y el uso correcto de las expresiones.
  • CIERRE:

  • Kahoot! sobre vocabulario y expresiones clave relacionadas con trabajos.
  • Repaso final de los conceptos aprendidos y retroalimentación sobre la comprensión del vocabulario temático.
  • INDICADOR EVALUACIÓN/DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN:

    • Identifican palabras y frases clave relacionadas con el mundo laboral y las ocupaciones.
    • Identifican expresiones de uso frecuente y su significado en contextos laborales.
    • Formulan y responden preguntas relacionadas con el vocabulario temático.
    • Asocian expresiones idiomáticas y collocations al tema de trabajos y ocupaciones.

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

    Evaluación formativa basada en la participación en actividades de escucha activa, discusiones grupales y ejercicios de vocabulario durante la clase.

    Planificaciones divertidas para 1ros medios unidad 1 "Jobs" Parte 1

    ¡Hola!

    Bienvenido a Inglés al día, en esta ocasión les enseñaré unas clases que me han ayudado a desarrollar lo que es la primera unidad de 1ro medio "Jobs" y que me ayudó mucho para tomar vuelo en mis clases. Les comento que estas clases cuentan con sus indicadores de evaluación al final de la planificación.


    CLASE: N°1

    Nombre unidad de aprendizaje: Unidad 1: Jobs

    NIVEL/CURSO:  1ro medios

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OA 1 Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos orales adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos audiovisuales (como exposiciones orales, conversaciones, descripciones, instrucciones y procedimientos, avisos publicitarios, entrevistas, noticieros, anécdotas, narraciones, canciones), acerca de temas variados (experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del año.

    OBJETIVO DE LA CLASE: Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos orales adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos audiovisuales.

    HABILIDADES:  

  • Escucha activa
  • Comprensión auditiva
  • Identificación de información general y específica
  • Seguimiento de instrucciones
  • ACTITUDES:

  • Interés y curiosidad por aprender
  • Respeto por las opiniones de los compañeros
  • Participación activa

  • RECURSOS:

  • Proyector o pantalla
  • Computadora
  • Altavoces
  • Acceso a internet
  • Videos y audios relacionados con el tema (ej. entrevistas, noticieros, canciones)
  • Fichas de trabajo
  • Pizarrón y marcadores


  • CONTENIDOS: En esta clase, los estudiantes explorarán el tema de los trabajos y ocupaciones a través de juegos interactivos, discusiones sobre experiencias personales y actividades de escucha activa de videos y audios relacionados con el mundo laboral. Se enfatizará la comprensión de información general y específica sobre diferentes tipos de trabajos, así como la identificación de elementos culturales presentes en contextos laborales diversos.


    A.C.P.: Juego rápido de "¿Quién soy?" utilizando descripciones de ocupaciones.


    INICIO:  Explicar brevemente lo que se espera lograr al final de la clase y pedir a los estudiantes que compartan alguna experiencia personal relacionada con trabajos o empleos familiares.


    DESARROLLO:

  • Presentar un video corto (5-7 minutos) sobre los trabajos más  y menos populares de               nuestro país
  • Proveer una hoja de trabajo con preguntas generales y específicas sobre el video.
  • Los estudiantes escuchan y responden las preguntas.
  • Dividir la clase en pequeños grupos para discutir las respuestas.
  • Cada grupo presenta sus respuestas y se discuten en plenaria.
  • Luego escuchar un fragmento de un noticiero que contenga referencias culturales sobre         trabajos en diferentes países.
  • Discutir en clase los elementos culturales identificados y cómo se relacionan con el tema.

  • CIERRE: Repasar los puntos más importantes vistos en la clase a través de el juego Kahoot!.



    INDICADOR EVALUACIÓN/DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN:

    • Identifican información general en los textos escuchados.
    • Identifican información específica relacionada con nombres, características de ocupaciones y trabajos.
    • Siguen instrucciones y procedimientos de varios pasos.
    • Identifican relaciones entre la información escuchada y temas de actualidad o interés global.
    • Identifican descripciones de ocupaciones y referencias a hábitos en el pasado.
    • Reconocen elementos culturales en textos y audios.
    • Generan preguntas para clarificar información.

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

    Sumativa basado en indicadores

    Usa Flipp: Integrando Recursos Digitales y Colaborativos en las Clases de Inglés

     ¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Inglés al Día! 

    Hoy quiero compartir con ustedes una herramienta increíblemente útil que ha transformado la forma en que integro recursos digitales y colaborativos en mis clases de inglés: Flipp. Esta plataforma permite a los profesores y estudiantes crear, compartir y colaborar en materiales educativos de manera interactiva y efectiva.

    ¿Qué es Flipp?

    Flipp es una aplicación en línea que facilita la creación y gestión de materiales educativos interactivos, como presentaciones, videos, documentos y proyectos colaborativos. Es una herramienta versátil que se puede utilizar para enriquecer el aprendizaje y fomentar la colaboración entre los estudiantes.

    Beneficios de usar Flipp en la clase de inglés:

    1. Creación de Contenidos Interactivos: Con Flipp, podemos crear presentaciones y videos interactivos que incluyen preguntas, encuestas y actividades integradas. Esto hace que las lecciones sean más dinámicas y atractivas para los estudiantes.

    2. Colaboración en Tiempo Real: Flipp permite a los estudiantes trabajar juntos en proyectos y tareas en tiempo real. Pueden colaborar en documentos, presentaciones y otros recursos, fomentando habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

    3. Acceso a Recursos Digitales: Podemos almacenar y organizar todos nuestros recursos educativos en un solo lugar, facilitando el acceso para los estudiantes. Esto incluye desde materiales de lectura hasta ejercicios de práctica y videos educativos.

    4. Evaluación y Retroalimentación: La plataforma permite a los profesores evaluar el trabajo de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real. Esto ayuda a los estudiantes a mejorar continuamente y a entender mejor los conceptos enseñados.

    5. Integración con Otras Herramientas: Flipp se integra fácilmente con otras herramientas educativas y plataformas de aprendizaje, como Google Classroom y Microsoft Teams. Esto facilita la gestión de la enseñanza y el aprendizaje en un entorno digital.

    6. Personalización y Flexibilidad: Podemos personalizar las actividades y materiales para adaptarlos a las necesidades específicas de nuestros estudiantes. Esto incluye ajustar el nivel de dificultad, añadir recursos adicionales y crear actividades personalizadas.


    ¿Cómo se usa?



    En resumen:


    Flipp es una herramienta poderosa y versátil que puede transformar la forma en que enseñamos inglés. Al ofrecer recursos interactivos y colaborativos, Flipp no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fomenta la participación activa y la colaboración entre los estudiantes. ¡Anímate a probar Flipp en tus clases y descubre cómo puede mejorar la experiencia educativa para ti y tus estudiantes!

    ¿Ya has usado Flipp en tus clases? ¿Qué tipo de actividades te han funcionado mejor? ¡Compártelo en los comentarios!

    Juega Quizlet: Potencia el Aprendizaje de Inglés con Tarjetas Educativas y Juegos Interactivos 👆

    ¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Inglés al Día!👆 

    Hoy quiero hablarles de una herramienta fantástica que ha sido un gran aliado en mis clases de inglés: Quizlet. Esta plataforma permite a los profesores y estudiantes crear, compartir y utilizar tarjetas educativas interactivas para facilitar el aprendizaje de manera divertida y efectiva.

    ¿Qué es Quizlet?

    Quizlet es una aplicación en línea que ofrece una variedad de herramientas para el aprendizaje, incluyendo tarjetas educativas, juegos, cuestionarios y actividades interactivas. Es una herramienta muy versátil que se puede utilizar para practicar y reforzar el vocabulario, la gramática y otros aspectos del aprendizaje del idioma inglés.

    Beneficios de usar Quizlet en la clase de inglés:

    1. Facilidad para Crear y Compartir Materiales: Quizlet permite crear sets de tarjetas educativas de manera rápida y sencilla. Podemos personalizarlas con texto, imágenes y audio, y luego compartirlas fácilmente con nuestros estudiantes.

    2. Práctica de Vocabulario: Las tarjetas educativas son ideales para aprender y repasar vocabulario. Podemos crear sets para diferentes temas, como alimentos, emociones, verbos irregulares, y mucho más.

    3. Diversidad de Modos de Estudio: Quizlet ofrece varios modos de estudio, incluyendo el modo de tarjetas, pruebas, emparejamiento y juegos como "Gravity" y "Live". Esto permite a los estudiantes practicar de diferentes maneras, manteniendo el interés y la motivación.

    4. Acceso Multiplataforma: Los estudiantes pueden acceder a Quizlet desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que facilita la práctica en cualquier momento y lugar. También hay una aplicación móvil que es muy práctica para estudiar sobre la marcha.

    5. Seguimiento del Progreso: Como profesores, podemos seguir el progreso de nuestros estudiantes en Quizlet, ver qué términos encuentran más difíciles y adaptar nuestras enseñanzas para abordar estas áreas.

    6. Interactividad y Colaboración: Quizlet Live es una función que permite a los estudiantes trabajar en equipos para responder preguntas y ganar puntos. Esto no solo fomenta la colaboración, sino que también hace que el aprendizaje sea más dinámico y divertido.


    ¿Cómo se usa?

    👆


    En resumen:

    Quizlet es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos inglés. Con sus diversas funciones y facilidad de uso, Quizlet no solo hace que el aprendizaje sea más efectivo, sino también mucho más divertido. ¡Prueba Quizlet en tus clases y observa cómo mejora el compromiso y el rendimiento de tus estudiantes!

    ¿Ya has usado Quizlet en tus clases? ¿Cuál es tu modo de estudio favorito? ¡Compártelo en los comentarios!






    Juega Wordwall: Crea Actividades Interactivas para tus Clases de Inglés 😊

    ¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Inglés al Día!😊 

     Hoy quiero presentarles una herramienta fantástica que ha revolucionado la forma en que enseño inglés: Wordwall. Esta plataforma permite a los profesores crear actividades interactivas y atractivas que hacen que el aprendizaje sea divertido y efectivo.

    😊

    ¿Qué es Wordwall?

    Wordwall es una aplicación en línea que permite a los profesores diseñar y personalizar una amplia variedad de actividades educativas. Desde crucigramas y sopas de letras hasta juegos de emparejar y cuestionarios, Wordwall ofrece una multitud de opciones para hacer que el aprendizaje del inglés sea más dinámico.

    😊

    Beneficios de usar Wordwall en la clase de inglés:

    1. Interactividad y Compromiso: Las actividades de Wordwall son altamente interactivas, lo que mantiene a los estudiantes comprometidos y motivados. Pueden participar en juegos y desafíos que hacen que el aprendizaje del inglés sea una experiencia divertida.

    2. Variedad de Actividades: Wordwall ofrece una amplia gama de plantillas que se pueden adaptar a diferentes objetivos de aprendizaje. Podemos crear desde ejercicios de vocabulario hasta actividades de comprensión de lectura y práctica gramatical.

    3. Facilidad de Uso: La plataforma es muy intuitiva y fácil de usar. En pocos minutos, podemos diseñar actividades personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de nuestros estudiantes.

    4. Acceso y Flexibilidad: Las actividades creadas en Wordwall se pueden acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto permite a los estudiantes practicar tanto en el aula como en casa, facilitando el aprendizaje continuo.

    5. Evaluación y Retroalimentación: Podemos utilizar las actividades de Wordwall para evaluar el progreso de los estudiantes en tiempo real. Los resultados se pueden ver inmediatamente, lo que nos permite ofrecer retroalimentación instantánea y adaptar nuestras enseñanzas según sea necesario.

    6. Personalización: Las actividades se pueden personalizar fácilmente para alinearse con el contenido que estamos enseñando. Podemos ajustar el nivel de dificultad, añadir imágenes y texto, y crear experiencias de aprendizaje únicas y relevantes.

    😊

    ¿Cómo empezar?



    😊

    En resumen:

    Wordwall es una herramienta increíblemente versátil que puede transformar la forma en que enseñamos inglés. Al ofrecer actividades interactivas y personalizables, Wordwall no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también facilita una evaluación continua y efectiva. ¡Anímate a probar Wordwall y descubre cómo puede beneficiar tus clases de inglés!
    ¿Ya has usado Wordwall en tus clases? ¿Qué tipo de actividades te han funcionado mejor? ¡Compártelo en los comentarios!

    Juego ClassDojo: Mejora la Gestión del Aula y la Comunicación en tus Clases de Inglés 🏯

     🏯¡Hola a todos y bienvenidos a 
    Inglés al Día!  🏯

    Hoy quiero hablarles de una herramienta que puede transformar la gestión de tus clases de inglés y que pueda mejorar la comunicación con tus estudiantes y sus familias: ClassDojo. Esta aplicación gratuita es ideal para cualquier docente que busque fomentar un ambiente de aula positivo y mantener a los padres informados sobre el progreso de sus hijos.


    ¿Qué es ClassDojo?

    ClassDojo es una plataforma que permite a los profesores gestionar el comportamiento de los estudiantes, comunicar logros y áreas de mejora, y conectar con los padres de manera eficiente. A través de un sistema de puntos y perfiles individuales para cada estudiante, podemos reconocer y reforzar comportamientos positivos y mantener una comunicación fluida con las familias.

    Beneficios de usar ClassDojo en la clase de inglés:

    1. Gestión del Comportamiento: ClassDojo permite asignar puntos positivos o negativos en función del comportamiento de los estudiantes. Esto no solo ayuda a mantener el orden en clase, sino que también motiva a los estudiantes a participar activamente y a comportarse de manera adecuada.

    2. Comunicación con los Padres: La aplicación facilita la comunicación directa con los padres mediante mensajes y actualizaciones. Podemos compartir el progreso de los estudiantes, enviar recordatorios y mantener a los padres informados sobre eventos importantes, todo en un solo lugar.

    3. Refuerzo Positivo: Podemos personalizar las categorías de puntos para adaptarlas a nuestras necesidades. Por ejemplo, podemos otorgar puntos por "hablar en inglés", "terminar las tareas a tiempo" o "ayudar a un compañero", incentivando así comportamientos específicos que queremos fomentar en nuestras clases.

    4. Portafolios Digitales: ClassDojo permite a los estudiantes crear portafolios digitales donde pueden subir fotos, videos y notas sobre su trabajo. Esto es especialmente útil para evaluar proyectos, actividades creativas y progreso en el aprendizaje del idioma inglés.

    5. Fomento del Trabajo en Equipo: La aplicación también permite crear grupos y asignar puntos de manera colectiva. Esto fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes, habilidades esenciales en el aprendizaje de un segundo idioma.

    6. Personalización y Adaptabilidad: ClassDojo es altamente personalizable. Podemos ajustar las configuraciones para que se adapten a nuestras necesidades específicas, ya sea cambiando las categorías de puntos, estableciendo metas individuales o creando tareas específicas para cada estudiante.

    ¿Cómo Empezar?🏯




    En resumen🏯


    ClassDojo es una herramienta poderosa para cualquier profesor de inglés que quiera mejorar la gestión del aula y la comunicación con las familias. Al fomentar un ambiente positivo y organizado, y mantener a los padres informados, podemos centrarnos en lo más importante: el aprendizaje de nuestros estudiantes.
    ¿Ya has usado ClassDojo en tus clases? ¿Qué experiencias o consejos tienes para compartir? ¡Déjalos en los comentarios!

    Guía parte 2 Presente Perfeto Continuo 1ros medios

      ¡Hola a todos a inglés al día! En esta ocasión les comparto la segunda parte de una guía que nos puede ayudar a enseñar de forma correct...